lunes, 21 de septiembre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTADER
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 6
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
PRESENTAR ESTE TRABAJO BAJO NORMAS ICOTEC ISO 9001
1)REALICE LA SIGUIENTE CONSULTA Y CONTESTE:
A)PROCESO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
B) RELIEVE COLOMBIANO
C)ORIGEN DE LOS RIOS
D) GEOGRAFIA FISICA DEL CONTINENTE ASIATICO.
E) GEOGRAFIA FISICA DEL CONTINENTE AFRICANO
CONTESTA:
1) PORQUE EVOLUCIONO EL HOMBRE DE HOMO-HABILIS AL HOMO SAPIES-SAPIENS
2) DIBUJE EL PROCESO EVALUTIVO DEL HOMBRE PRIMITIVO
3) EN UN MAPA MUNDI DIGA COMO SE MOVIO EL HOMBRE DESDE AFRICA A OTROS CONTINENTES
4)DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
a) nomada, sedentario, lacustre,petrogrifos, rupestre,canival,totem
5) que importancia tuvo el fuego y el descubrimieto de la agrucultura para el hombre primitivo.
tema: relieve colombiano
a)dibuje y pinte las 3 cordillera Colombianas; ubique los siguientes puntos geograficos:
a) macizo colombiano, nudo de los pastos, serrania de la macarena, serrania del baudo; sierra nevada de santa martha; serrania de ayapel, san jeronimo, abibe. serrania del perija.
paramos de sumapaz; paramo de purace;farallones de cali,
dibuje y pinte las 5 regiones naturales de colombia.
3) hidorgrafia colombiana
a)en un croquis de Colombia identifique el curso de los siguientes rios:
a) cauca, magdalena, san jorge, san juan, mira, patia, arauca, casanare, rio rancheria, putumayo, caqueta, amazonas.
dibuja como se formas los rios y que edades tiene antes de llegar a desembocar al mar.
explique la importancia de los paramos para que los rios no se acaben.
consulta sobre las sequias acuales en el pais. que tiene que ver con el fenomeno del niño.
en un croquis de africa identifica:
desiertos, macizos, motañas, cabos, mares que rodean africa. selvas.
en un croquis de Asia identifica los montes : ararat, desierto de gobi, montes himalaya, montes urales, montes caucaso, meseta de iran. rios: amarillo, azul, rojo. rio ganges, indo, eufrates, tigris.
entregar en hojas de blok todo a mano no pueden imprimir los mapas deben ser calcados del atlas.
entrega dia 16 de octubre 2015 para recuperar el área de ciencias sociales grado 6.
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 6
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
PRESENTAR ESTE TRABAJO BAJO NORMAS ICOTEC ISO 9001
1)REALICE LA SIGUIENTE CONSULTA Y CONTESTE:
A)PROCESO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
B) RELIEVE COLOMBIANO
C)ORIGEN DE LOS RIOS
D) GEOGRAFIA FISICA DEL CONTINENTE ASIATICO.
E) GEOGRAFIA FISICA DEL CONTINENTE AFRICANO
CONTESTA:
1) PORQUE EVOLUCIONO EL HOMBRE DE HOMO-HABILIS AL HOMO SAPIES-SAPIENS
2) DIBUJE EL PROCESO EVALUTIVO DEL HOMBRE PRIMITIVO
3) EN UN MAPA MUNDI DIGA COMO SE MOVIO EL HOMBRE DESDE AFRICA A OTROS CONTINENTES
4)DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
a) nomada, sedentario, lacustre,petrogrifos, rupestre,canival,totem
5) que importancia tuvo el fuego y el descubrimieto de la agrucultura para el hombre primitivo.
tema: relieve colombiano
a)dibuje y pinte las 3 cordillera Colombianas; ubique los siguientes puntos geograficos:
a) macizo colombiano, nudo de los pastos, serrania de la macarena, serrania del baudo; sierra nevada de santa martha; serrania de ayapel, san jeronimo, abibe. serrania del perija.
paramos de sumapaz; paramo de purace;farallones de cali,
dibuje y pinte las 5 regiones naturales de colombia.
3) hidorgrafia colombiana
a)en un croquis de Colombia identifique el curso de los siguientes rios:
a) cauca, magdalena, san jorge, san juan, mira, patia, arauca, casanare, rio rancheria, putumayo, caqueta, amazonas.
dibuja como se formas los rios y que edades tiene antes de llegar a desembocar al mar.
explique la importancia de los paramos para que los rios no se acaben.
consulta sobre las sequias acuales en el pais. que tiene que ver con el fenomeno del niño.
en un croquis de africa identifica:
desiertos, macizos, motañas, cabos, mares que rodean africa. selvas.
en un croquis de Asia identifica los montes : ararat, desierto de gobi, montes himalaya, montes urales, montes caucaso, meseta de iran. rios: amarillo, azul, rojo. rio ganges, indo, eufrates, tigris.
entregar en hojas de blok todo a mano no pueden imprimir los mapas deben ser calcados del atlas.
entrega dia 16 de octubre 2015 para recuperar el área de ciencias sociales grado 6.
viernes, 11 de septiembre de 2015
lunes, 7 de septiembre de 2015
Neolítico
ETIMOLOGICAMENTE El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos:
‘piedra’), o Edad de Piedra Nueva o Pulimentada, es uno de los periodos en que
se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John
Lubbock en su obra Prehistoric Times (1865).
Inicialmente se le
dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra
pulimentada, en vez de tallada; es decir, en vez de golpeada, que era menos
resistente,1 que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la
agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento
y uso de la agricultura o del pastoreo. Normalmente, pero no necesariamente, va
acompañado por el trabajo de la alfarería.
La agricultura y la
ganadería empezaron a practicarse en diferentes lugares del planeta de manera
independiente y en distintas fechas. La primera región donde se encuentran
pruebas de la transición de unas sociedades de cazadores-recolectores a otras de productores fue Oriente Próximo,
hacia el 8500 a. C., desde donde se extendió a Europa, Egipto, Oriente Medio y,
quizás, el sur de Asia. Muy poco después los procesos productores se
desarrollaron de manera totalmente independiente en el norte de China en los
valles del río Amarillo y del Yangtsé (7500 a. C.). En Nueva Guinea también se
dio un desarrollo temprano independiente de la horticultura, ya que algunos
indicios sugieren que fue hacia el 7500 a. C., aunque dicha fecha es todavía
insegura. En África las primeras regiones donde se dieron las transformaciones
neolíticas fueron el Sáhara, Sahel y Etiopía, aunque hay divergencia de
opiniones: unos autores opinan que pudo haber existido algún tipo de influencia
desde Asia y otros consideran que el desarrollo fue independiente dado que se
domesticaron especies de plantas locales.2 Finalmente en América el desarrollo
de la agricultura fue más tardío aunque se dio de manera independiente en tres
regiones: primero en Mesoamérica y la región andina (no se sabe con seguridad
si la horticultura en la Amazonia occidental estuvo influido por la región
andina) y bastante más tardíamente en el este de Norteamérica. En Europa el
desarrollo no fue independiente y la agricultura apareció entre el 6000 a. C y
el 3500 a. C. (dependiendo de las regiones) gracias a la llegada de especies
procedentes de Próximo Oriente. Para una descripción más detallada de las
diferentes regiones:
Influencia del
cambio climático[editar]
A partir del 8000
a. C., el cambio climático (época
posglaciar) hizo huir a los rebaños de renos hacia el norte, provocando una
disminución de la caza. Declinó la cultura, volviendo el hombre a las cuevas
(aunque en algunos casos aislados se conservaron las chozas). El culto a los
difuntos y los rituales funerarios se hicieron más complejos. Esta época es
llamada «período de marasmo» y se sitúa en el final del Mesolítico y el
principio del Neolítico. Este cambio de clima hacia el 8000 a. C (en que se
pasó a un clima templado) hizo que el hombre modificara sus costumbres (lo que
se facilitaría por los cambios climáticos —templado, frío, templado, frío— del
período entre el 12000 a 8000 a. C.).
Las diferencias
culturales de una zona a otra son perceptibles pero resulta imposible dar otro
calificativo a los hombres que pueblan extensas zonas que el de Homo sapiens u
Hombre de Cro-Magnon, sin que puedan establecerse diferencias étnicas regionales
que necesariamente hubieron de darse por el desarrollo separado de los
distintos grupos, el ambiente geográfico distinto, la diversa climatología, los
hábitos alimentarios diferentes y las múltiples costumbres locales.
Del establecimiento
de la ganadería y de una economía de base ganadera surge la trashumancia, que
pone en contacto a los pueblos y, consecuentemente, facilita la comunicación
entre gentes de culturas, tierras y tribus diversas. La emigración de tribus y
la difusión de técnicas, que cada grupo aprende del grupo vecino, va
extendiendo las culturas neolíticas desde su foco originario hacia el resto del
mundo. De estos contactos y del desarrollo simultáneo de la agricultura surgen,
entre otras cosas, los primeros molinos manuales para moler los granos que se
cultivan.
TALLER:
TRABAJAREMOS EN
TRIADA O GRUPOS DE 3 PERSONAS PARA RESOLVER LA ACTIVIDAD PROPUESTA:
1)QUE TRADUCE
ETIMOLOGICAMENTE LA PALABRA NEOLITICO?
2)QUIEN Y COMO SE
ACUÑO ESTA PALABRA EN LOS LIBROS DE PREHISTORIA?
3)QUE CAMBIOS A
TENIDO LA PALABRA NEOLITICO PARA LOS INVESTIGADORES:
4)COMO VIVIAN LOS GRUPOS HUMANOS ANTES DEL NEOLITICO?
5)MENCIONA 5
LUGARES DEL MUNDO DONDE SE DIO POR PRIMERA VEZ EL PERIODO NEOLITICO Y EN QUE
EPOCA?
6)QUE PROVOCO QUE
EN EL 8000 AC EL HOMBRE VOLVIERA A LAS CUEVAS?
7)PINTA EL
SIGUIENTE DIBUJO Y EXPLICA QUE OBSERVAS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)