sábado, 28 de marzo de 2015

1-que te parece este video?
2-quien las elaboro?
3-de que año data su elaboracion?
4-que proposito tiene su elaboraciòn
5- haz un dibujo de este video en tu cuaderno
para grados 6 IE GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTADER
2 PERIODO

martes, 17 de marzo de 2015


EXPEREIMENTO SOBRE CAPILARIDAD
Los preescolares son curiosos por naturaleza y están deseosos de aprender cómo reaccionan los materiales cuando se combinan. Una de las formas más exitosas de enseñarles cosas acerca de la química es a través de actividades memorables. Permíteles explorar la ciencia a través de simples actividades de práctica que impliquen la mezcla de colores. Además, lleva a cabo experimentos que demuestren cómo reacciona el agua con la maizena. Las actividades preescolares de mezcla de colores y maizena también proporcionan a los preescolares un medio de exploración sensorial y la exposición a métodos para registrar lo que observan.
Requiere algo de paciencia pero el resultado es muy bonito. ¿Hay una manera más original y divertida de estudiar los colores?
Materiales:
  • Tres vasos.
  • Papel de cocina.
  • Colorantes alimentarios.
  • Agua.
Procedimiento:
  • Llena tre vasos de agua hasta la mitad o más y añade los tre colores que quieras mezclar.
  • Haz tres rollos de papel de cocina (retorciéndolo o doblándolo).
  • Coloca los vasos en fila.
  • Conecta los vasos en serie con el papel de cocina.
  • Los rollo de papel de cocina deben llegar al fondo de los vasos.
  • Intenta que los rollos de papel no se toquen entre ellos en el vaso del medio.
  • Paciencia, mejor esparar al día siguiente


SERIE COSMOS:
MIRA LE VIDEO Y CONTESTA:
1)QUE SON LAS ESTRELLAS?
2)QUE TAMAÑO TIENE EL UNIVERSO
3)QUE CARACTERISTICAS TIENEN LOS PLANEAS
4)PUEDE HABER VIDA EN OTROS SISTEMAS SOLARES
5)


vea el video y saque 5 conclusiones del mismo


domingo, 15 de marzo de 2015

INSTITUCIÒN EDUCATIVA GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTADER
ÀREA CIENCIAS SOCIALES. GRADO :6
TEMA:CULTURAS PREHISTORIA

TALLER:
1) SE LLAMA PREHISTORIA AL PERIODO QUE COMPRENDE:
A)LA APARICIÓN DEL HOMBRE ANTES DE LA LLEGADA DE LA AGRICULTURA
B)EL PASO DEL HOMBRE DEL SEDENTARISMO AL NOMADISMO
C) EL PERIODO ANTES DE LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA
D)CUANDO EL HOMBRE VIVIA EN LAS CAVERNAS

2)LOS DOS PERIODOS DE LA PREHISTORIA SON:

A)EDAD DE PIEDRA Y EDAD DE BRONCE
B)EDAD DE PIEDRA Y EDAD DE LOS METALES
C) EDAD PRIMITIVA Y CIVILIZACIONES
D)NOMADISMO Y SEDENTARISMO

3)CUALES FUERON LOS MATERIALES QUE MAS UTILIZO EL HOMBRE PRIMITIVO:
A)ORO; B) PIEDRA c)HUESO D) TODAS LAS ANTERIORES

4)LAS SUB ETAPAS DE LA EDAD DE PIEDRA FUERON:

__P________________,___M__________________,____N_______________________

5LA FALTA DE ALIMENTOS PROVOCARON EN LA ANTIGÜEDAD?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6)INTIQUE TRES ACTIVIDADES QUE DESARROLLABAN LOS PRIMITIVOS?-



7)EN QUE CONSISTIÓ LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8)HABLE DE LOS MECANISMO DE TRASPORTE:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9)HAGA UN DIBUJO SOBRE EL TEMA VISTO HOY





PREHISTORIA Y LAS CULTURAS ANTIGUAS
Tradicionalmente se llama Prehistoria al largo período que antecedió a la aparición de la historia escrita. Según este contexto, la Prehistoria comprende casi toda la historia de la humanidad puesto que hace 4 millones de años aparecieron en el África los primeros seres semejantes a los humanos y la escritura solo surgió alrededor del año 4000 a. C., es decir, hace seis mil años aproximadamente. (VerHistoria del hombre primitivo)

Prehistoria es, de esta manera, el período de la Historia de los hombres durante el cual no existió la escritura. Se refiere a tiempos muy remotos, desde la aparición y evolución del hombre, sus primeras manifestaciones culturales, etc., y se extiende hasta el surgimiento de la historia escrita alrededor del año 4000 a. C. como ya dijimos.
Ese extenso periodo prehistórico ha sido dividido, por razones de estudio y de mejor comprensión, en dos edades, siendo la primera de ellas la Edad de la Piedra y la segunda la Edad de los Metales.

Edad de la Piedra

Desde la aparición del hombre hasta el año 2.500 a.C.
En este periodo de la Prehistoria, el hombre hacía de piedra gran parte de sus útiles de trabajo, caza y lucha (que luego fabricó de bronce y, finalmente, de hierro, llamándose entonces herramientas).
prehistoria001
El uso de la piedra no excluía el de la madera, asta, hueso, marfil, etc., ni siquiera el de algunos metales fáciles de labrar, como el cobre, el oro, la plata y el plomo. Aunque, eso sí, se usaba más la piedra que los demás materiales.
La Edad de la Piedra se divide en otros subperíodos: Paleolítico (etapa antigua de la piedra) y Neolítico (etapa nueva de la piedra).
Con la última glaciación se inició el paso del Paleolítico al Neolítico, llamado Mesolítico, periodo en el que comenzó un proceso de degradación desértica. La economía de las colectividades humanas no cambió súbitamente (la base alimenticia siguió centrada en la caza y la pesca), pero la escasez de alimentos mantuvo muy reducidos los grupos humanos.
Culturalmente, fue característico el trabajo del sílex en microlitos. Como innovación técnica apareció el hacha de talón (al principio sin afilar). Debido a la localización de los depósitos de materias primas se inició el trueque y, con él, el transporte en barcas y rastras. Empezaron a utilizarse ornamentos con dibujos no figurativos. También comenzó la domesticación de animales y aparecieron las primeras formas de agricultura y alfarería. Las culturas mesolíticas se extendieron por Europa, Norte de África y Palestina.
La revolución Neolítica consistió en la introducción del cultivo de plantas y de la cría de ganado, consiguiéndose la producción de alimentos, junto con importantes progresos técnicos.
La nueva economía estaba representada por agricultores que, a la vez, criaban ovejas, cabras, bovinos, cerdos y vivían agrupados en poblados. Se servían de útiles pulimentados. Realizaban alfarería, hilados y tejidos. Todo ello, dio lugar a que la población experimentara un considerable aumento. Se iniciaron activos intercambios, que pusieron en relación las diversas culturas existentes. Empezaron a percibirse adelantos en el transporte, tanto en el fluvial (barcas de piel animal), como en el terrestre (carros de ruedas macizas tirados por renos, bovinos y, más tarde, caballos).
prehistroia002

La edad de los metales

Edad del cobre
Período de la Prehistoria que se extiende entre el 2500 hasta el 1800 antes de Cristo.
Algunos historiadores no aceptan esta estapa cono distinta a la del bronce ya que en esencia lo que se usaba era un bronce natural, aunque el cobre se conocía desde el cinco mil años atrás.
Edad del Bronce
Desde el año 1.800 hasta el 1.000 a.C.
En Europa, este periodo de la Prehistoria comenzó hacia el año 1.800 a.C. y terminó sobre el 1.000 a. C.
prehistoria003
El nombre de Edad del Bronce se da a una cultura que se distinguió por el empleo del bronce para la elaboración de armas, objetos de adorno y utensilios diversos.
Un taller de fundición para trabajar el bronce necesitaba, además de los hornos, crisoles, cucharas, embudos, matrices, martillos, yunques, limas e instrumentos para grabar y cincelar.
En Europa se desarrollaron técnicas del bronce diferenciadas y sus centros de irradiación son las regiones mineras. Surgieron grandes áreas culturales y una sociedad más compleja: junto a la agricultura y la ganadería progresaron la industria y la artesanía; se desarrolló también una actividad de trueque, utilizando como base el ámbar (descubierto en Jutlandia y Samland).
La vida sedentaria, iniciada en el Neolítico, se consolidó durante la Edad del Bronce.
Se observa, asimismo, que en los comienzos de esta etapa se enterraba generalmente a los muertos en postura acuclillada. Posteriormente, se practicó la incineración previa al enterramiento.
Las manifestaciones artísticas de la Edad de Bronce han de buscarse en el arte industrial. El arte rupestre se manifestaba en grabados esquemáticos de hombres y animales o de símbolos puramente geométricos. A este arte se le atribuye unánimemente un sentido religioso.
Edad del Hierro
Desde el año 1.000 hasta el siglo VI a.C.
La Edad del Hierro europea comienza hacia el 1.000 a.C. y finaliza en el siglo I a. C.
prehistoria004
Los minerales de hierro son muy diversos y abundantes. Los hay tanto en la superficie terrestre como en el subsuelo. El trabajo del hierro y, especialmente, el beneficio de sus minerales, es muy difícil y necesita elevadas temperaturas. La industria siderúrgica comenzó humildemente, produciendo primero objetos de adorno y más tarde útiles de labranza e instrumentos de paz (como ejes de carro, cadenas, etc.).
Durante bastante tiempo se continuó fabricando armas de bronce, pero cuando el hombre tuvo armas y útiles de trabajo de hierro, siendo verdaderas herramientas, se abrieron para él tiempos nuevos, modos de vivir diferentes de los pasados.
Este periodo arranca de la cultura de los campos de urnas y condición para su surgimiento fue la existencia de yacimientos de mineral de hierro y de las fundiciones, además de la existencia de minas de sal explotables. De este modo, minería y metalurgia pusieron en marcha una estructura social cada vez más definida: labradores, artesanos, comerciantes, etc.
Una de las características más importantes de esta etapa son sus espadas, que primero fueron de bronce y posteriormente de hierro. También aparecieron las fíbulas (hebillas, imperdibles), que reemplazaron a las grandes agujas de la cultura de los campos de urnas. Al principio, se siguieron enterrando los restos mortales incinerados. Más tarde, se pasó a la inhumación en túmulos colocados sobre carros. Finalmente, en época tardía, la muerte del señor daba lugar al sacrificio de su mujer y de sus siervos, que eran enterrados con él.
En estos momentos comenzó a difundirse la civilización urbana por todo el continente europeo.
Mapa conceptual sobre la evolución del hombre
EvolucionHombreMC

Fuente Internet:
las pirámides de Giza...que observas? que te llama la atención?
GRADO:6
ÀREA :CIENCIAS NATURALES

COMPETENCIA:IDENTIFICA DESDE DIFERENTES TEORÍAS EL ORIGEN DE LA VIDA Y EL UNIVERSO AL IGUAL QUE LOS ESQUEMAS ILUSTRATIVOS QUE REPRESENTAN EL PLANETA Y LOS FENÓMENOS QUE OCURREN EN ÉL.
ESTÁNDARES: IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS.
EVALÚO EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES, LA FORMA COMO SE HAN UTILIZADO EN DESARROLLOS TECNOLÓGICOS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA ACCIÓN DEL SER HUMANO SOBRE ELLOS.
EJE TEMÁTICO:
Teorías del origen del universo y la vida.Modelo planetario a partir de las fuerzas generacionales.  y Extensión de las Estrellas.Gravedad de diferentes puntos del sistema solar.Avances tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo.Naves espaciales, misiones especiales, satélites y telescopios.

DESEMPEÑOS:
CONCEPTUAL
Comprende los diferentes postulados que explican el origen de la vida y el universo, los esquemas que se representan en el planeta y los fenómenos que ocurren en él.
PROCEDIMENTAL:
Describe y explica las diferentes teorías que explican el origen del a vida y el universo, los esquemas representativos del planeta y lso fenómenos que ocurren en él.
ACTITUDINAL:
Desarrolla actividades positivas que propenden a la conservación de la vida en el universo y valora los avances tecnológicos que han ayudado a la exploración del mismo.


IE GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
ÀREA CIENCIAS SOCIALES
GRADO:6
PRIMER PERIODO
PLAN DE ÁREA
COMPETENCIAS:DESARROLLO LA CAPACIDAD DE ANALIZAR Y EXPLICAR DE QUE MANERA LOS GRUPOS Y LAS SOCIEDADES Y LAS CULTURAS TRATARON DE MANEJAR LAS NECESIDADES Y PREOCUPACIONES HUMANAS.
INTERPRETA Y EXPLICA MECANISMO GUBERNAMENTALES UTILIZADOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEO DE LOS CUIDADOS DE REGULAR EL TERRITORIO, MANEJAR EL CONFLICTO EL ORDEN Y LA SEGURIDAD.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA:
RECONOZCO Y VALORO LA PRESENCIA DE DIVERSOS LEGADOS CULTURALES DE DIFERENTES ÉPOCAS Y REGIONES PARA EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD.
DESCRIBE CARACTERÍSTICAS SOCIALES EN DIFERENTES CONTEXTOS.
EJES CONTEXTUALES:LA DEFENSA DE LA CONDICIÓN HUMANA Y EL RESPETO POR SU DIVERSIDAD,MULTIPLICIDAD, ÉTNICA, DE GENERO Y OPCIÓN PERSONAL DE VIDA COMO RECREACIÓN DE LA IDENTIDAD COLOMBIANA.¿QUE IMPLICACIONES TUVIERON Y TIENE LOS PROCESOS DE COLONIZACIÓN Y ACULTURACIÓN PERMANENTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE LAS COMUNIDADES AFROAMERICANAS?
SUJETO, SOCIEDAD Y ESTADO COMO DEFENSORES DE LOS DERECHOS Y DEBERES HUMANOS.
¿LOS CONCEPTOS DE JUSTICIA,AUTORIDAD Y PODER SON IGUALES N TODAS LAS CULTURAS?
DESEMPEÑOS:
CONCEPTUALES:RECONOCE QUE LOS MOVIMIENTOS, LUCHAS, TRASFORMACIONES DADOS POR LE HOMBRE, HAN SIDO PARA LOGRAR GRANDES TRANSFORMACIONES.
IDENTIFICA TRASFORMACIONES POLÍTICAS,ECONÓMICAS,SOCIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DESPUÉS DE LA COLONIA.
ANALIZA ALGUNAS DIFERENCIAS QUE GENERAN DISCRIMINACIÓN Y AFECTAN DIRECTAMENTE LA CONSECUCIÓN DE LA PAZ.
PROCEDIMENTAL:
EXPLICA SIGNIFICADOS COMO: DIFERENCIA, IGUALDAD,DIVERSIDAD,CULTURA,TOLERANCIA,DISCRIMINACIÓN,RACISMO.UTILIZANDO MAPAS CONCEPTUALES,CUADROS, GRÁFICOS, PARA ANALIZAR INFORMACIÓN.
INVESTIGAR Y ARGUMENTAR SOBRE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
ACTITUDINALES
PARTICIPA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NORMAS PARA LA CONVIVENCIA.RESPETA DIFERENTES POSTURAS FRENTE A FENÓMENOS SOCIALES.

jueves, 12 de marzo de 2015

experimento con células vegetales:
REALIZA UN RESUMEN DEL VIDEO GRADO 6
la células animal y vegetal

 Paralelos: ¡Latitud!
Los paralelos son lineas imaginarias horizontales que tienen orientación Este- Oeste. Son perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte y el hemisferio Sur. Los paralelos están numerados desde 0° en el ecuador hasta 90 ° en el polo Norte y 90° en el polo Sur.

  
 
Los paralelos más importantes son los círculos polares y los trópicos. El círculo polar ártico está el hemisferio Norte y el círculo polar antártico está en el hemisferio sur.
El trópico de Cáncer se encuentra en el hemisferio Norte y el trópico de Capricornio, en el hemisferio Sur.

 




2- Meridianos: ¡Longitud!
Los meridianos son líneas imaginarias verticales (o semicírculos) que van desde el Polo Norte al Polo Sur. Cada meridiano, con su respectivo antimeridiano, forma un círculo.
El meridiano de referncia es el meridiano 0°, o de Greenwich; su antimeridianos  es el 180°. Ambos meridianos forman un círculo  que divide a la Tierra en hemisferio occidental y hemisferio oriental. Los meridianos están numerados desde el 0° al 180°, hacia el este y hacia el oeste, completando 360° en total.
Los meridianos nos indican la longitud, que es la distancia medida en grados desde cualquier punto de la tierra al este o al oeste del meridiano 0°.





miércoles, 11 de marzo de 2015








la pirámide de giza es famosa por se las mas grande de las pirámides construidas por los faraones
en el siglo V a.c

con este vídeo observaran las maravillas de orden arquitectónico y astronómico de los egipcios.