domingo, 31 de mayo de 2015

-)LOS NEVADOS EN COLOMBIA:

Estas fotografías muestran el deshielo intenso que afecta a este volcán activo, cuya erupción y su consecuente flujo de lodos produjo la tragedia de Armero (Tolima) en 1985.
Según el documento ‘Glaciares colombianos, mucho más que montañas con hielo’, el más reciente estudio frente a este tema editado por el Ideam, el volcán-nevado del Ruiz ha perdido el 80 por ciento de su cobertura helada.
Originalmente tenía 47 kilómetros cuadrados de nieve, hoy alcanza únicamente 9,7 kilómetros cuadrados.
Esta última cifra también oscila, sube y baja dependiendo de las épocas de invierno o de tiempo seco que afectan este sector de la cordillera Central, como queda demostrado con estas imágenes.
Colombia ha pasado de tener 374 kilómetros cuadrados de glaciares en 1850, a sólo 45 kilómetros cuadrados, una pérdida del 84 por ciento que comenzó a acelerarse como en ningún otro momento de la historia, en 1980. (Vea aquí el especial de ELTIEMPO.COM 'Los últimos 6 nevados')
Como van las cosas, en el año 2030, el Ruiz, al igual que las sierras del Cocuy o la de Santa Marta, al igual que el Santa Isabel, el Tolima y el Huila, perderán su condición de nevados como otra de las consecuencias del cambio climático global.
2)SABANA

La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos; aunque en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta denominación.
3)VOLCAN:
Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano)3 es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.


Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, el hielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.
4)COORDILLERA
Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas. A este tipo pertenece la mayor parte de las grandes cordilleras continentales: el Himalaya, los Andes, los Alpes, entre otras. Además de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes externos, como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la vegetación y al suelo.
5) VALLE:
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada.

En un relieve joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas por la erosión, convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de lugar a la de valles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos por depósitos aluviales entre los cuales puede divagar el curso de agua. Los valles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cóncavo. En ciertos casos, al retroceder un antiguo glaciar, el lecho de uno de sus afluentes queda a mucha altura por encima del de aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Un tercer tipo de valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y superficiales.1
6) SELVA: Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas. Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos (macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificación de Köppen; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.

Una selva tropical es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas tropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical es de uso muy extendido y el nombre de selva ecuatorial es en realidad equivalente pero definido desde el punto de vista de su localización.
7) ANTIPLANO:
Un altiplano o altiplanicie es una meseta intermontana elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas recientes (del Cenozoico o Terciario), pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo tiempo.
8) MESETA:
En geografía, una meseta es una planicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. También se genera por la convergencia de las placas tectónicas.

En el primer caso, las fuerzas tectónicas producen el elevamiento de una serie de estratos que se mantienen horizontales con respecto al entorno; en el segundo caso, los agentes externos (principalmente ríos) erosionan la parte de la superficie menos resistente a la erosión, creando la meseta; y en el último, la meseta proviene del emergimiento de una meseta volcánica. Las mesetas volcánicas se forman en el agua.
9) DEPRESON
En geomorfología, una depresión es una zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes. Las depresiones pueden ser de tamaño y origen muy variados, desde cubetas de algunos metros de diámetro hasta grandes estructuras de escala continental.


Este último caso lo constituyen a menudo las llamadas hondonadas, en las que la permeabilidad de la roca y el clima han permitido la formación de lagos permanentes, como la depresión del Tarim en China, o La Gran Cuenca en la zona oeste de los Estados Unidos. También en México existen depresiones que están cubiertas de agua, como es el caso del lago de Chapala o el lago de Pátzcuaro. Además, en Perú existe la Depresión de Sechura, situada en Piura, a 60 km al sur de la ciudad de Sechura, y a 40 km del puerto de Bayóvar. Es ocasionalmente llenada con las aguas desbordadas de los ríos Motupe y La Leche durante el fenómeno de «El Niño», formando la Laguna de La Niña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario