TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO 6 NOMBRE:___________________________________________________
LEE CON CUIDADO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS:
Economía quimbaya:
Viviendo en un benigno clima templado pudieron cultivar una gran variedad de productos: maíz y yuca, como base alimentaria, aguacates, guayaba y guaba. Se nutrían también de la pesca y caza, y eran excelentes apicultores, con lo que la miel de abejas no faltaba en su alimentación.
Eran también intensos cazadores. La caza les proporcionaba carne de conejo y de venado en abundancia, pero también, que se sepa, cazaron zarigüeyas, dantas, armadillos, zorros y pecaríes, entre otros animales cuyos vestigios han sido hallados.
La minería era fundamentalmente aurífera. Desarrollaron técnicas de metalurgia avanzadas para procesar el oro de un modo colmado de estética y finos acabados. Las abundantes piezas quimbayas que se han encontrado son motivo de admiración para los visitantes de incontables museos colombianos y extranjeros; el nombre «quimbaya» se ha convertido en un término tradicional genérico para referirse a muchas de las producciones y objetos encontrados en esta zona geográfica, así no provengan rigurosamente de la etnia misma y provengan de diferentes épocas en el tiempo.
1 QUE PRODUCTOS AGRICOLAS CULTIVAN LOS QUIMBAYAS ?:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2)CON EL ARTE DE LA APUCULTURA LOS QUMBAYAS REALIZARON SUS JOYAS DE ORFEBRERIA CON LA TECNICA LLAMADA:________________________________________________________
3)QUE NOS PERMITE AFIRMAR QUE ERAN EXCELENTES CAZADORES :
__________________________________________________________________________________
4)PORQUE SE AFIRMA QUE LOS QUIMBAYAS ERAN EXCELENTES ORFEBRES:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5)PORQUE SE LLAMAN QUIMBAYAS:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La orfebrería Quimbaya Clásica o Quimbaya Temprana de Antioquia y el Caucamedio en épocas prehispánicas se distingue por las formas realistas y escultóricas de mujeres conrasgos femeninos exagerados y de frutos de calabazos, calabazas y totumas; el brillo intenso y colorrojizo de las superficies, y el uso de la tumbaga. El texto indaga acerca del significado subyacente aestos símbolos asociados a los grupos de poder, a partir del análisis iconográfico de la orfebrería y de lacerámica Marrón Inciso con la cual se asocia; de fuentes etnológicas y etnohistóricas, y de los estudiosde simbolismo del brillo, los colores y las aleaciones de tumbaga por especialistas en estas materias. Se concluye sobre temas del pensamiento simbólico sagrado que legitimó el poder de las elites: fecundidad fertilidad, vida, principios femeninos, renacimiento y transformación.
6)QUE FORMAS TIENEN LA CERAMICA QUIMBAYA.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7)QUE REGION COMPRENDE LA CULTURA QUIMBAYA:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8)QUE ES LA TUMBAGA:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Como industriales se destacaron además de la producción de piezas de orfebrería, en la fabricación de aceite para alumbrado, y en su industria textil, de la que no han sobrevivido piezas dadas las pobres condiciones geológicas para su preservación. La confección de mantas de algodón era en realidad su principal industria.2
9)QUE ACTIVIDADES INDUSTRIALES DESARROLLARON LOS QUIMBAYAS:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Como comerciantes intercambiaban sus piezas de orfebrería, mantas, textiles y oro, con pueblos del vecindario y aun lejanos. Para destacar, está también la explotación y el comercio que hacían con la sal, extraída de los ríos mediante técnicas de ebullición de agua bajo el fuego.
10) UBIQUE EN EL MAPA LA REGION DE QUINDIO-CALDAS
11 COMO ESTRAEN LA SAL:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
GRADO 6 NOMBRE:___________________________________________________
LEE CON CUIDADO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS:
Economía quimbaya:
Viviendo en un benigno clima templado pudieron cultivar una gran variedad de productos: maíz y yuca, como base alimentaria, aguacates, guayaba y guaba. Se nutrían también de la pesca y caza, y eran excelentes apicultores, con lo que la miel de abejas no faltaba en su alimentación.
Eran también intensos cazadores. La caza les proporcionaba carne de conejo y de venado en abundancia, pero también, que se sepa, cazaron zarigüeyas, dantas, armadillos, zorros y pecaríes, entre otros animales cuyos vestigios han sido hallados.
La minería era fundamentalmente aurífera. Desarrollaron técnicas de metalurgia avanzadas para procesar el oro de un modo colmado de estética y finos acabados. Las abundantes piezas quimbayas que se han encontrado son motivo de admiración para los visitantes de incontables museos colombianos y extranjeros; el nombre «quimbaya» se ha convertido en un término tradicional genérico para referirse a muchas de las producciones y objetos encontrados en esta zona geográfica, así no provengan rigurosamente de la etnia misma y provengan de diferentes épocas en el tiempo.
1 QUE PRODUCTOS AGRICOLAS CULTIVAN LOS QUIMBAYAS ?:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2)CON EL ARTE DE LA APUCULTURA LOS QUMBAYAS REALIZARON SUS JOYAS DE ORFEBRERIA CON LA TECNICA LLAMADA:________________________________________________________
3)QUE NOS PERMITE AFIRMAR QUE ERAN EXCELENTES CAZADORES :
__________________________________________________________________________________
4)PORQUE SE AFIRMA QUE LOS QUIMBAYAS ERAN EXCELENTES ORFEBRES:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5)PORQUE SE LLAMAN QUIMBAYAS:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La orfebrería Quimbaya Clásica o Quimbaya Temprana de Antioquia y el Caucamedio en épocas prehispánicas se distingue por las formas realistas y escultóricas de mujeres conrasgos femeninos exagerados y de frutos de calabazos, calabazas y totumas; el brillo intenso y colorrojizo de las superficies, y el uso de la tumbaga. El texto indaga acerca del significado subyacente aestos símbolos asociados a los grupos de poder, a partir del análisis iconográfico de la orfebrería y de lacerámica Marrón Inciso con la cual se asocia; de fuentes etnológicas y etnohistóricas, y de los estudiosde simbolismo del brillo, los colores y las aleaciones de tumbaga por especialistas en estas materias. Se concluye sobre temas del pensamiento simbólico sagrado que legitimó el poder de las elites: fecundidad fertilidad, vida, principios femeninos, renacimiento y transformación.
6)QUE FORMAS TIENEN LA CERAMICA QUIMBAYA.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7)QUE REGION COMPRENDE LA CULTURA QUIMBAYA:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8)QUE ES LA TUMBAGA:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Como industriales se destacaron además de la producción de piezas de orfebrería, en la fabricación de aceite para alumbrado, y en su industria textil, de la que no han sobrevivido piezas dadas las pobres condiciones geológicas para su preservación. La confección de mantas de algodón era en realidad su principal industria.2
9)QUE ACTIVIDADES INDUSTRIALES DESARROLLARON LOS QUIMBAYAS:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Como comerciantes intercambiaban sus piezas de orfebrería, mantas, textiles y oro, con pueblos del vecindario y aun lejanos. Para destacar, está también la explotación y el comercio que hacían con la sal, extraída de los ríos mediante técnicas de ebullición de agua bajo el fuego.
10) UBIQUE EN EL MAPA LA REGION DE QUINDIO-CALDAS
11 COMO ESTRAEN LA SAL:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario